experimenta_

Elliot Tupác, Perú: Letra Capital

4-tupac.jpg

La noción sobre la visualidad actual de la ciudad, impacta, en tanto se transforma de manera constante y creciente: el grafiti, las arquigrafías, las vallas de carretera, la gráfica en medios de transporte masivo, los mupis, el muralismo, el cartelismo, el rotulismo popular, son expresiones de lo urbano, condición estudiada a fondo por la antropología social pero que también trastoca los bordes del arte contemporáneo, en tanto son portadores de rasgos de un lenguaje interregional que se expandió desde el Norte -como el denominado fenómeno chicano-, y que encontró terreno propicio al dar ese “toque de gracia” con alegres trazos, muy gestuales y espontáneos, y un colorido presente en otros signos de la cultura de América Latina como son los tejidos, las cerámicas y otros productos artesanales. Conforma un imaginario que cimenta la noción de lo propio, local e interregional delante de esos lenguajes centrales que para algunos teóricos demuestran signos de agotamiento.

Murales del artista diseñador peruano Elliot Tupác. Fotografía cortesía del diseñador

Letra Capital
El cartelista peruano Elliot Tupác goza amplio reconocimiento por sus propuestas urbanas en ciudades de Perú, pero también a nivel internacional, fenómeno aunado a las manifestaciones de la música andino tropical o mejor conocida como “chicha”; son famosos sus carteles para grupos como “Los Shapis”, “Los Ovnis”, “Alegría”, “Vico” y “Karicia” entre otros.
Desde el 2004 Tupác emerge exponiendo en salas de museos y galerías con sus reconocidos “Afiches Chichas” alternando con artistas de otras partes del mundo. Dentro de sus principales logros profesionales destacan los murales para la película de Claudia Llosa “Madeinusa” y la galardonada “La Teta Asustada”. En 2010 diseñó e imprimió la portada de la prestigiosa revista inglesa “Creative Review”, fue el mismo año que en Chile ofreció un “workshop” paralelo a su muestra en la Universidad Mayor de Chile, además, el suplemento “Somos” del diario el Comercio encargó el diseño e impresión de la portada.
Tupác se distingue como conferencista en distintos puntos del mundo, como trasciende también su diseño del cartel chicha y sus murales tipográficos impregnados de fuerte carga de mensaje social en convivencia con el diseño en general.
En el presente 2013 el nombre de Elliot Tupác aparece entre personalidades de cala internacional de Oliviero Toscani, Gaetano Pesce, Javier Mariscal entre otras luminarias del diseño, al ser invitado como conferencista del prestigioso Festival Internacional de Diseño (FID 3) de Costa Rica, y exponer sus carteles en la Sala 1.1 del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC).

Carteles de Elliot Tupác. Fotografía cortesía del diseñador

En la apertura de su muestra conversé con él acerca de tópicos que tienen que ver con el diseño tipográfico, para observar sus conocimientos o experiencias y que enriquezca los nuestros.
LFQ: ¿Cómo llegar a conquistar ese manejo del diseño tipográfico tan característico en todo su trabajo?
Elliot Tupác:
Desde niño estuve expuesto al arte de hacer carteles, en el taller de mi padre, ahí yo hacía “lettering” al tiempo que analizaba lo existente; sobre todo me gustaba observar aquel estilo AMERICANO de la gráfica popular. Hacíamos una serigrafía pero muy artesanal, con mascarillas recortadas en papel, pero que había que dibujar, cortar, diseñar, proporcionar e imprimir. Se trataba de traducir a nuestros lenguajes propios aquellas expresiones del cartel, observar el carácter de su trazo y manejo de la imagen. Es en esos rasgos donde empieza la fusión del lettering universal a mezclarse con toda la riqueza visual de las artesanías textil del Perú.

Carteles de Elliot Tupác. Fotografía cortesía del diseñador

LFQ: Pareciera que en las escuelas de diseño esa práctica del trazado de fuentes tipográficos se ha desmejorado. Los proyectos se ven flojos en la adopción de ciertas tipografías de moda o como si solo esas existieran sin que armonicen con el tema, y el mismo diseño de la página, o sea, se aprecian grandes carencias que urge remediar. Si tuviera que ofrecer a los nuevos estudiantes de diseño, un consejo vital para aprender ese rico arte del cartelismo, del lettering y del dominio del trazo, ¿cuál sería su recomendación?
Elliot Tupác:
La observación. Es fundamental mirar, comparar, analizar, armonizar, saber componer el texto y la página. Mientras trabajaba con mi papa en el taller, yo observaba como eran las serifas y/o remates de las letras, distinguía los estilos formales de las distintas familias y alfabetos tipográficos, con o sin remates, analizaba los ornamentos y ligaduras. Colectaba logos, marcas, y deducía el común denominador de sus formas y sus aspectos de comunicación.

Manifestación con carteles de Elliot Tupác. Fotografía cortesía del diseñador

LFQ: Es importante explicar además, que Elliot Tupác realizó en Perú estudios universitarios de Ciencias de la Comunicación; pero en particular, me interesa deducir de nuestra conversación, por ejemplo, ¿cómo se hace un cartelista?, ¿cuál es su disciplina, el día a día, para aprender a diseñar?
Elliot Tupác
: Como le expresé uno se hace observando, dibujando, ilustrando. Aprendí al lado de los grupos musicales chicha, creando sus carteles, ahí predomina la guitarra y otros instrumentos que me deleitaba incorporar en mis grafismos.

Expresiones urbanas de Elliot Tupác. Fotografía cortesá del diseñador

LFQ: En la realidad actual, los nuevos diseñadores y estudiantes carecen esa práctica del trazo del “lettering”, no deducen nada en las prácticas de trazar pues no tienen el rigor de la mirada juiciosa, analítica, escudriñadora. Por lo general, ellos piensan que para qué innovar tipografías si en las computadoras las encuentran por montones y además son gratuitas. ¿Cuál es su percepción de esa realidad y cómo remediarlo?
Elliot Tupác:
Yo se lo explico de esta manera: no es lo mismo comprar una camisa original (INÉDITA), bien diseñada y bien fabricada, que una de esas otras de las cuales hicieron cientos de la misma y con igual diseño. Lo hecho a mano o que tenga identidad de dónde fue producido adquiere fortaleza.

Gráfica urbana de Elliot Tupác. Fotografía cortesía del diseñador

LFQ: ¿Cuál es la competencia o dónde encuentran desventajas para su forma de arte comunicativo?
Elliot Tupác:
En el banner de impresión digital. En Perú hay cientos de lugares de impresión digital que por unos cuantas monedas y poco tiempo hacen uno o muchos carteles. Pero vuelvo a lo mismo del ejemplo de la camisa, en nuestro caso trabajamos esténciles cortados y pintamos a mano, es otro carácter portador de diversidad y expresión de nuestras formas de cultura vernácula o popular que no tiene el banner.

LFQ: ¿Qué otras desventajas encuentra delante de lo tecnológico y cómo lo resuelven o qué fortalezas ve a su trabajo?
Elliot Tupác:
Que en el banner se pueden introducir fotografías. En el cartelismo podemos utilizar la ilustración de una palabra y darles esos rasgos expresivos propios de nuestra cultura.

LFQ: Del trabajo de Elliot Tupác deduzco la gracias de tener un rigor forjado en el tiempo y en la práctica de una manifestación que germina en el taller de los impresores de serigrafía artesanal, pero también en el rotulismo popular, en la observación de esas corrientes culturales que median el gusto de las gentes y se aprende en la comunicación de masas. Pero en todo ello hay manejo de técnicas, tanto como de creatividad, manifiesta en como se apropia el diseñador de la necesidad de resolver situaciones distintas cuando se tiene en una pared en frente, o el pavimento de un espacio público que hay que intervenir y obtener un resultado, o en la portada de un disco, una revista, una “tshirt”, un cartel, todos son portadores del signo del desafío que se vence enfrentándolo con lo que se posee: no existen los virtuosos, se hacen en el andar cotidiano pues si existen caminos, son para andarlos.
 

Salir de la versión móvil