1-mesótica.jpg

Miradas al Diseño Centroamericano

En el presente mes de setiembre 2013 participé en el Coloquio Internacional Investigación de la Cultura Artística Centroamericana, evento convocado por la Fundación InterArtes de las universidades estatales de Costa Rica, con la ponencia Miradas al Diseño Centroamericano. El tema motivó a la audiencia y pienso que puede tener interés para los lectores de este blog, por lo cual comparto su resumen.

Catálogo de MESóTica II de arte contemporáneo Centroamericano MADC, y acción quema de las sillas para la instalación de Isabel Ruiz de Guatemala. Fotografía cortesía del MADC.

Antecedentes
Mitch pasó por Centro América en octubre de 1998, dejó graves afectaciones en la región pero puso las miradas del mundo en el istmo. En esos días me encontraba en un simposio en el Museo de Fotografía en Kiyosato, con curadores, investigadores, museos y galerías del mundo, al verme, muchos querían saber los acontecimientos de la región, pero también cuál era el estado de la fotografía, el arte y el diseño. Por fortuna traía conmigo el catálogo de la más reciente muestra de arte regional -en ese entonces-, Mésótica II, curada por el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC), que había circulado con éxito por varias ciudades europeas.
Desde los años ochentas del siglo pasado cuando dirigí la revista Módulo Diseño, Industrial del Instituto Tecnológico (ITCR), colecté un importante acervo de pensamientos y visiones sobre el arte, diseño y arquitectura. Pero a partir de ese episodio en Japón, sentí la necesidad de conocer nuestras manifestaciones, en especial las del diseño, en tanto en esos años yo era curador de esta disciplina en el MADC. Meses después comencé a recorrer estas tierras, entrevistar a artistas, diseñadores, arquitectos, colectar documentación para contribuir a forjar aquel mapa de la América Central que Virginia Pérez Rattón -antes de su muerte-, se había propuesto visibilizar en el contexto mundial.
En 2002, además, acompañé en un viaje por Centro América a la investigadora Miwako Suzuki -, quien recién publicó el libro Actividad del Diseño como Capital Cultural, Nueva Corriente de los Países Latinoamericanos.
En 2010 abrí este blog de Experimenta.es, actualidad de las manifestaciones creativas de la región el cuál ha sido plataforma para catapultar parte del pensamiento creativo de América Latina.

Diseño guatemalteco: Ovidio Morales y Otto René Mansilla. Fotografía cortesía de los diseñadores. 

¿Qué pretendía el estudio?
-Activar la posibilidad de observar al diseño como una práctica capaz de mejorar la economía de las naciones, ser fuente de capital en tanto los diseñadores son un grupo humano con talentos o experticias propias, y sus iniciativas pueden incrementar posibilidades de crear empleos. Esta es una misión fundamental hoy en día ante tanta carencia de oportunidades. Carecemos de recursos para echan a andar proyectos que podrían activar pequeñas y medianas empresas productoras de diseño local.
-Ofrecer acceso a una mejor calidad de vida –en más de treinta años de existencia de las escuelas es palpable el cambio, pero persisten problemáticas –como las antes mencionadas-, que no lo dejan despegar.
-Proponer estrategias para su institucionalización de acuerdo a las necesidades de estos tiempos, abrir canales adecuados para incrementar relaciones y manejo de la información entre diversas escuelas, universidades, asociaciones y agremiados.
-Existe urgente necesidad de elevar el reconocimiento hacia los diseñadores, estimular su estima propia para que se involucren en los esfuerzos de los gremios y las instituciones.


Sofía Protti, Costa Rica, diseño de bolsos en cuero y María José Núñez, CR, El Salvador, tejidoen cuero. Fotografía de las diseñadoras. 
 

Esbozos
El procedimiento para este estudio, que no termina, continua, es y ha sido la pregunta, la entrevista, la documentación de registros fotográficos. Encontré un tesoro de proyectos vírgenes, pues por lo general, quienes somos docentes nos hemos preocupado por el resultado del producto, pero poco en el proceso: en fundamental cuestionarse qué hacer con proyectos que terminan anaquelados en las escuelas, con alto potencial pero con falta de apoyo económico para su producción.
Importante cuestionarse nuestras actitudes delante de la profesión, pensar de acuerdo a los cambios, preguntarse cómo se potencia hoy día el conocimiento y la validez de los métodos, observar el aprendizaje y uso de las nuevas herramientas (TICS).
Clarificar quienes somos, qué caracteres nos reúnen e identifican, fortalezas y debilidades de la profesión, identificar los retos; aprender a creer en lo que podemos hacer es un activador emocional que motiva las conductas creativas.
El diseñador es un valioso actor social cuyos productos interactúan creando cultura, transformándola, ejemplo las “tablex” y teléfonos digitales e inteligentes, cambiaron la manera de comunicarse y hoy se estimulan nuevas habilidades.
Una de las preguntas frecuentes en todas las entrevistas ha sido el valor económico del diseño. Cómo afecta la crisis, cómo valorar el producto y establecer estrategias para su visibilidad en esas formas de comunicación intrapersonal y del mercado.
El diseñador industrial Rogelio Coto del ITCR, expresó, en un comentario a una de las entrevistas publicadas lo siguiente: Material humano sobra en este país, lo que falta es credibilidad hacia nosotros mismos y divulgación de toda la labor de diseño.


Eduardo Chang, El Salvador y Estudio La Cabeza, CR. Fotografía de los diseñadores.  

Puntualizaciones
Algunas de las observaciones de este estudio sobre el diseño de la región:
-Porosidad entre arte y producto de diseño.
-Amenaza: que el diseñador asuma el modelo de vida del artista, diferente en cuanto a la producción y oferta de mercado. Los industriales confunden al diseñador con el artista, quien se acuerpa en el territorio de la subjetividad.
-Oportunidad: redefinición del rol profesional.

-Carencia de referentes de peso en esta cultura de la comunicación global.
-Amenaza: los profesionales destacados trabajan solos, no comparten.
-Oportunidad: activar el compartir información y pensamiento existente ante la ausencia de medios de comunicación especializadas.

-Escasa confianza del industrial para invertir en nuevos productos.
-Amenaza: Desconocimiento de los inversores del potencial de nuevos productos.
-Oportunidad: Realizar eventos conjuntos, ferias, muestras, mesas de negocios, publicaciones que acerquen al sector. Motivarán la estima propia y credibilidad.

-Escasa cobertura de medios de difusión, si se comparan con el espectáculo, el deporte, o la moda.
-Amenaza: Apoyo inexistente a las organizaciones sociales y gestores de innovación.
-Oportunidad: Crear un medio de comunicación especializado con posibilidades de divulgar proyectos que se quedan varados en las escuelas. Compartir transdiciplinariamente el pensamiento y la crítica.

Johanna Montero y Grupo La Fabrica. Fotografía de la diseñadora.  

Acercamientos a referentes
Resúmenes de algunas de las entrevistas publicadas en Experimenta.es desde 2010.
Festival Internacional de Diseño FID, Paco Cervilla y Alfredo Enciso, organizadores:
-El FID alcanzó un sensible reconocimiento y posicionamiento en ámbitos internacionales.
-Invitados costarricenses y centroamericanos se confrontan con otros del resto del mundo.
-Ventana que potencia y visualiza el talento nacional junto al mundial.
-Presencia de líderes de opinión en todos los campos: Paula Scher, Joshua Davis, Karim Rashid, Stefan Sagmeister, David Droga, Ruy Ohtake, Aaron Koblin, Ji Lee, Oliviero Toscani y Javier Mariscal, sólo por mencionar algunos.

Juan Ricardo Cruz de Honduras
-La diferencia la marcará el talento con que nos dediquemos al diseño como un todo: originalidad y la funcionalidad en un mundo global e interconectado. Somos suma de esas herencias pero también ciudadanos globales del siglo 21.

Johanna Montero, diseñadora gráfica hondureña
El diseño es medio para aportar “calidad de Vida” procurando que esas ideas que se comunican humanicen a las personas, sensibilicen sus acciones en pro de un cambio que contribuya a recuperar la dignidad, el respeto, los valores y la identidad de los pueblos.
Tratamos de ver más hacia lo interno, al no tener esas empresa multimillonarias,
tratamos de hacer con lo mínimo lo más, se tiene existencia de muy buena mano de obra, maximización de recursos; la creatividad es fundamental, la idea es el detonante, la técnica es un medio para formalizarla.

Otto René Mansilla, diseñador guatemalteco
El mercado laboral guatemalteco se distingue por precio antes de calidad, de allí deriva el problema que enfrentan los buenos diseñadores ante los pseudo diseñadores (operarios de software de diseño) quienes ofrecen sus servicios a precio bajo.

Shantal Lacayo, diseñadora de moda de Nicaragua
La moda en Nicaragua en los últimos años se ha desarrollado paulatinamente, programas como Nicaragua Diseña que apoya y promueve nuevos talentos creativos.

Baltazar Portilla, El Salvador. Fotografía del diseñador.  

Entrevistas conclusivas
Fueron formuladas pensando en las problemáticas observadas en las diversas conversaciones y entrevistas con los diseñadores centroamericanos:


Sandra Monterroso, Guatemala
-Instituciones: Existe la Asociación de Diseñadores de Guatemala –ADIG-, el Espacio para la investigación Divulgación, Laboratorio de Ideas, Puesta en práctica, Centro de documentación -DAC- y Revista Capiusa, entre otras.
-Retos: Motivar la credibilidad en los diseñadores. Realizar exhibiciones en todas las disciplinas, además de talleres, investigación, asesorías, enlaces, consultorías.
-Carencia de apoyo del Estado.
-El fuerte es el diseño gráfico, dentro de la publicidad. El diseño de productos, mobiliario y moda empieza a tener auge.
-No se le reconoce económicamente al diseñador como profesional, si la comparamos con el arquitecto. No tenemos leyes que nos respalden.

Julio Moreno, Nicaragua
-Instituciones: Mific, programa de Programa de Apoyo a la Mejora del Clima de Negocios e Inversiones, ong´s como Jagwood y Centro Cultural de España en Nicaragua; universidades como la Universidad de Nicaragua –UNI-, y UPOLI.
-Retos: Falencias en el reconocimiento y organización efectiva.
-Eventos: MIFIC organiza Microfer, Jagwood el evento Nicamueble, Nicaragua Diseña organizado por Shantall Lacayo y el Instituto de Turismo, enfocado a la moda, pero también fotografía, mueble, interiores y edificios, videojuegos. Artesanía de pequeña escala, bisutería, productos de cuero y madera, creciente número de empresas de diseño gráfico y clusters aislados de diseñadores de videojuegos.
-La moda es el principal fuerte del diseño.
-En Pymes aún no hay un límite claro entre propuestas de diseño de vanguardia, a la imitación de modelos foráneos o infortunadas mescolanzas con artesanía nacional o esbozos tímidos de sostenibilidad como un plus en el diseño.

Gustavo Larach, La Fábrica, Honduras
-Instituciones: Escuela Nacional de Bellas Artes –ENBA-, Mujeres en las Artes –MUA-, Fundación San Juancito, Centro Cultural de España en Tegucigalpa, Centro de Diseño, Arquitectura y Construcción –CEDAC-, Licenciatura en Comunicación y publicidad de Universidad Tecnológica –UNITEC-, Licenciatura en Diseño del Centro Universitario Tecnológico –CEUTEC.
-Retos: El principal reto es a la ignorancia de una población que independientemente de su estatus educativo y/o social, no saben el valor y necesidad de tener identidad, cultura y artes.
Desconocimiento de la empresa privada, no apadrina producción creativa (salvo que sean por influencia).
-Eventos: El Museo para la identidad Nacional-MIN-, subasta de arte IDEARTE, Fundación Ortiz Gurdian, el Banco Promerica y MUA organizan la Bienal Nacional de Arte y eventualmente la sede para la Bienal Centroamericana. El Instituto Hondureño de Cultura Interamericana –IHCI- la Bienal de Escultura y Cerámica y Bienal de Pintura, el Centro Cultural Sampedrano el Salón Nacional de Arte.
-Actualmente se genera un despertar del diseño, con una generación de jóvenes diseñadores. El Estado ni siquiera tienen idea de lo que es el diseño

Diseño de moda de Nicaragua, Shantal Lacayo. Fotografía de la diseñadora.  

Franklin Hernández-Castro, Diseñador Industrial
-Nos involucramos poco en asuntos en los cuales deberíamos aportar pensamiento.
Carencia de crítica consciente que incida en la opinión pública y en la formación de referentes.
-Involucrarnos más con diseño inteligente, utilizar infográficos. La prensa maneja una versión demasiado reducida, amarilla y de “boulevard”.
-Usar herramientas de diseño de información que clarifiquen en “un vistazo” la complejidad del tema y sus ramificaciones.
-Nos servimos de transposición de criterios, escudados en el pensamiento de otros.
-En esta sociedad de la información la ignorancia es una elección. La información hoy en día produce riqueza, es dinero pero la ignorancia subvierte esa cultura.

Diseño de moda de Costa Rica, MALU Design y productos de Beralí Bustillo de Honduras Fotografía de las diseñadoras.  

Conclusiones: Pensamiento puesto en el futuro
El abordaje a la situación del diseño en América Central no está del todo completa sin considerar a la vecina República de Panamá, donde existen escuelas universitarias, eventos y organizaciones, sin embargo -como también sucede con Belice-, no se han dado las condiciones para extender estas miradas a sus ámbitos de acción y actores profesionales. Explico que esta es una iniciativa personal, y no cuento con apoyo de ninguna institución, gremio o empresas para viajar a todos los centros donde suceden acontecimientos. Lo alcanzado a la fecha se ha dado por la buena voluntad de las y los diseñadores quienes nos hemos comunicado por skype, correo electrónico y hasta Facebook.
-Hacer propuestas y estrategias antepone un alto grado de dificultad, se puede recordar con facilidad pero anticipar situaciones certeras requiere más que pensamiento, somos diseñadores no adivinos. El diseñador debe ser un astuto pensador; Freud decía que “todo -pensamiento es futuro”.
-Se develan ventajas y necesidades comunes, se requiere puntualizar tácticas de negociación y de emprendimiento para provocar el cambio esperado.
-Se derivan algunos signos de esperanza: En todos los países centroamericanos –como se dijo-, existen escuelas universitarias –privadas o estatales-, que forman en la mayoría de especialidades del diseño: producto, industrial, gráfico, publicitario, animación, moda, interactivo, entre otros. Se realizan eventos tales como bienales, concursos, salones, ferias. Se publican libros y revistas. En algunos países con mayor arraigue y realización, se forman las asociaciones gremiales. Se ofrecen premios y distinciones y estos diseñadoras viajan a congresos, fotos, encuentros a conocer y expandir el conocimiento.
La activa participación centroamericana en la Bienal Iberoamericana de Diseño de Madrid -en sus tres ediciones-, y en la selección de participantes para Casa Brasil de Sao Paulo, la convierte en referente supra regional y ventana para nuestra producción y pensamiento..
Hoy puedo decir que conozco un poquito más de esta región que comencé a recorrer después de Micht, hemos puesto las miradas, las preguntas y obtenido respuestas, precisa concretar iniciativas, productos y acciones que emprendan el esperado mejoramiento.

 

 

 

  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.