experimenta_

Miwako Suzuki: visión del diseño interregional

miwako-suzuki.jpg

Miwako Suzuki es una estudiosa del diseño en sus diversas disciplinas, y en particular, de su desarrollo en Iberoamérica. En 1987 realizó una experiencia como cooperante del gobierno japonés en la Escuela de Diseño Industrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR); desde esa brecha de estudio abrió una constante investigación sobre el impacto de esta profesión en la economía de los países centroamericanos. En los primeros años del nuevo siglo amplió el ámbito de sus observaciones al resto del continente, viajando a diversos países de Sur América, entre ellos Argentina y Brasil. A finales de la década pasada comenzó a dirigir el lente de su visor hacia España y Portugal, donde viajó en el 2009 con el interés de percibir el estado de la cuestión y sacar sus conclusiones como investigadora visitante del Posgrado de Ciudades Creativas de la Universidad Municipal de Osaka (se tituló Ph.D. en Ciudades Creativas). Varios de sus enfoques y visiones sobre el diseño las ha externado en importantes artículos publicados en revistas o libros, tanto en América Latina como en Japón.

LFQ: ¿De dónde viene tu interés por el diseño de América Central?
Miwako:
Por la experiencia de trabajar en Costa Rica hace ya 20 años atrás, conocí a sus diseñadores y al diseño centroamericano, experiencia que me brindó la oportunidad de pensar mejor en la manera de ser del diseño mismo, cuestionándome, incluso, la manera de ser del diseño y su desarrollo en mi propio país, Japón.

LFQ: Bueno, comprendo que tu interés viene de esa estadía en la región y que continuas visitándola cada tanto tiempo, ¿qué carácter del diseño local es el que deseas observar?
Miwako:
Me interesa la premisa de su modernización y desarrollo, la cual me mueve a reflexionar: Pienso que el diseño o la gestión del diseño observada en los países Iberoamericanos, podrían ser una alternativa de lo que la profesión requiere en este contexto.

LFQ: Te interesa la gestión del diseño, ¿desde qué premisas específicas?
Miwako:
Me interesa el diseño y la sostenibilidad, pues ofrece enormes posibilidades de cambiar el rumbo futuro del diseño, aprovechando los recursos naturales, pero también los culturales y su forma de creatividad, que distingue a sus diseñadores. Esta es una estrategia que debe ser valorada por sus fortalezas y que interesa a todos. Ahora mismo Japón también tiene que cambiar su rumbo para el futuro.

LFQ: ¿Deduces esta estrategia tu interés por conocer otras culturas y sus “productos” culturales, entre ellos los del diseño? ¿Cuál es tu concepción de cultura?
Miwako:
Conocer otras cultural es mucho mas interesante que otras cosas. Para mi el concepto de la cultura es un modo de inteligencia para vivir como persona. Por esta razón cualquier cultura tiene su significado y me atrae.
Cuando estuve en la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, me emocionó mirar el Tango; esa sería una manifestación de inteligencia valorada en su historia propia.

LFQ: ¿Observas diferencias entre los productos y tendencias del diseño regional en Iberoamérica?
Miwako:
Personalmente me gusta mucho su “sabor”, sus matices de diversidad cultural; pero pienso que esa característica esta orientado por algo regional, natural, una manera muy libre pero cargada por una energía muy fuerte; ante todo ofrece una mirada a su sociedad, a lo social.

LFQ: En sus conversatorios y artículos Miwako Suzuki viene acuñando el término “artesanalización del diseño”. ¿Cuál es tu concepto al respecto?
MIwako:
En la actualidad se observa una tendencia de que los diseñadores quieren crear los productos hechos a mano, fenómeno relacionado con el eco diseño y el diseño social, y emprendimientos de parte de los mismos diseñadores; dichos productos no son aptos para la producción en masa.
Este carácter del diseño consiste en la expresión, el conocimiento y las técnicas artesanales, y el uso que se le da a determinados materiales en cada región. Eleva el valor artesanal como producto y al mismo tiempo genera una nueva corriente del diseño que se adapta a la sustentabilidad económica, cultural, ambiental y social que busca la región para tener presencia en los mercados.
Esta tendencia se observa en todo el mundo, pero en la región iberoamericana posee sus caracteres propios, matices de identidad y lo demuestra con el aprovechamiento de sus recursos.

LFQ: ¿Qué tiene que ver estos caracteres creativos y culturales para con la economía de los diversos países?
Miwako:
Recientemente se llama mucho la atención sobre las industrias creativas, incluido el sector diseño, como motores económicos que pueden impulsar al desarrollo de cualquier país; pero se tiene que estar atento siempre sobre su papel y función social, observando otras dimensiones para que no se repita el mismo error de siempre en su desarrollo.

LFQ: Tu hablas del concepto de capital cultural. ¿Cuál es tu concepción del valor o economía cultural, o capital cultural?
Miwako:
David Throsby, el mas destacado investigador en el campo de la economía cultural, y la política cultural, en su publicación “Economia y cultura”(2001) plantea el concepto de capital cultural para cerrar la brecha existente entre la economía y la cultura. Para Throsby, el concepto de capital cultural difiere de la acepción introducida por Pierre Bourdieu, y toma como base el concepto de valor cultural dentro del marco de la teoría económica.

LFQ: ¿Qué es cultural tangible e intangible, tienes ejemplos para explicarlo?
Miwako:
Una de estas formas es el capital cultural intangible, donde encuentra sentido el diseño o la cultura del diseño, y el capital cultural tangible significa los objetos producidos por las distintas actividades del diseño.
Throsby explica el principio de la sustentabilidad al utilizar el concepto de capital cultural. Por ejemplo, el principio de mantenimiento de la diversidad es fundamental para la sustentabilidad; el sentido de capital natural y su diversidad, poseen la capacidad de crear el capital cultural.

LFQ: ¿Cómo se explica el diseño “artesanalizado” en dicho contexto del capital o riqueza?
Miwako: Se considera que “artesanalización del diseño” significa fortalecimiento del capital cultural y mejoramiento de sustentabilidad, por la recuperación de la diversidad del diseño. En este esquema hay una premisa de que el capital cultural no tiene riesgo de perdida, no como capital natural. Yo trato de citar los principios sustentados por Throsby para pensar mejor la manera de ser del diseño dentro de la perspectiva de la sustentabilidad.

LFQ: En el capítulo del libro “Diseño, proyecto y desarrollo: Miradas del período 2007-2010 en Argentina y Latinoamérica” (compiladora Beatriz Galán, WOLKOWICZ Editores, Buenos Aires), publicado recientemente, abordas estos aspectos de la economía del diseño, tu hablas de “Economía solidaria”, ¿cuál es tu explicación a dicho enfoque?
Miwako:
La teoría y la práctica de Economía solidaria, que se llama también Economía social, se observó como un gran movimiento desde los 80s del siglo pasado en los países iberoamericanos, aunque su origen era la práctica de la ayuda mutua para solucionar los problemas sociales que repercutían con la revolución industrial en Europa. Se estima mas como “solidaridad social” que economía, y como una crítica al capitalismo, sobre todo a la reforma del neo-liberalismo. Su principio es la independencia, la cooperación, la democracia y sostenibilidad -entre otras incidencias. Su meta concreta es crear empleos y mejorar el nivel de vida através de la práctica del tercer sector, tales como las ONGs, cooperativas y otras empresas sociales. Por ejemplo, en Brasil, existen muchos movimientos de la actividad del diseño colaborando con la práctica de la economía solidaria.

LFQ: Volviendo al enfoque del diseño en Iberoamérica, ¿observas ventajas entre los diferentes países, áreas o subregiones?
Miwako:
Si se observa a nivel de tecnología -científica o moderna- tal vez la región no está tan avanzada. Sin embargo, ahora mismo se observan las limitaciones que la tecnología presenta; una de las señales es el desastre ocurrido en la central eléctrica nuclear acá en Japón.
Pero los países iberoamericanos tienen ventajas en la dimensión cultural, encuentran muchas posibilidades de experimentar un diseño alternativo, donde no existe dependencia de las vías anteriores de la modernización.
Los países iberoamericanos tienen un capital cultural y natural muy rico, sobre todo el capital humano, y en su potencial se incluye a los diseñadores, y se sustenta en su creatividad.

LFQ: ¿Cuál es tu percepción del diseño en Costa Rica?
Miwako:
Costa Rica ya posee una marca o imagen de ser “meca” del ecoturismo, de la conservación ambiental, y es un país de paz -entre otros caracteres de su identidad-, en ese contexto podría emerger un diseño único, relacionado con la idea de lo cultural y lo regional.

LFQ: ¿Cómo se aprecia Costa Rica en el resto de la región y ésta vrs el mundo?
Miwako:
Si me pides que observe el caso de tu país en el contexto de Iberoamérica y de ésta vrs el resto del mundo, para mi es muy difícil imaginar ese escuadre. Pero considero que el liderazgo en el diseño que se observa en Iberoamérica es un rasgo o carisma muy importante para cambiar el sistema y el paradigma actual, y que será un motor de cambio hasta para el resto del mundo.

Miwako Suzuki en su reciente viaje a la región. Fotografía LFQ.

LFQ: Me queda, de esta entrevista con Miwako Suzuki, la necesidad actual y urgente de que el diseño integre nuevos productos al mercado: entre otros, los productos tecnológicos que son un terreno fértil y aún está virgen, pero sobre todo, que el diseñador active el sistema económico generando nuevos empleos y oportunidades para sectores hoy muy compungidos en la sociedad Postmoderna. Existe crisis de empleo entre los mismos graduados de las escuelas de diseño; pero la banca y otras organizaciones poseen recursos sanos para inversión, sin embargo es mayor el temor de parte de los diseñadores de entrar en ese juego de oferta y demanda donde se requiere apostar, correr riesgos y fortalecer una fuerte actitud de emprendimiento.
En conclusión, para tener noción del diseño de un país es importante preguntarnos cómo somos mirados, qué miran los demás desde fuera de nuestras fronteras como, en este caso de la investigadora japonesa; resulta eludible a veces estar dentro de nuestros propios bordes para conocernos, cuando por lo general nos topamos y cruzamos ojeadas rehuyendo a la duda, o porque nos asusta la dimensión de nuestra propia imagen reflejada en el espejo del otro.

Salir de la versión móvil