Otro éxito del diseño gráfico nacional
Anuaria España, los premios que reconocen la excelencia del diseño gráfico en España organizados por la Fundación Veredictas Internacional, ha hecho público los ganadores de su edición número 31.
Con un participación masiva de la comunidad creativa nacional, las 21 categorías que vertebran los ya famosos galardones, han ofrecido una año más un panorámica fiel del nivel y buena salud del sector.
«Estos premios son posibles gracias a la confianza que las principales organizaciones, colegios profesionales y centros de diseño de España,… El esfuerzo de todos nos ayuda a mantener el espíritu de siempre: ser el premio de todos los diseñadores, desde la gran agencia al estudio más pequeño e independiente de cualquier rincón de la geografía, para nosotros es muy importante que Anuaria sea el premio de todos», comentan desde la organización.
Esta edición ha contado con un jurado compuesto por 17 reconocidos profesionales de distintos ámbitos de la industria: Alejandro Garriga, Ángela Moya, Bernardo Candela Sanjuán, Carlos el Rojo, Claire Dubus, Emi Bertola, Francisco del Campo, Idamor Fernández, Josetxo Aldunate, Juan Ramon Sanchez Sevilla, Laura Bravo, Lluis Torra, Marga Castaño, Miguel García Armentia, Pilar Vega, Victoria Omay y Xavier Iñarra.
A continuación os ofrecemos los ganadores de Anuaria España 2024 ¡A disfrutar!

Al mejor logotipo o marca: de Goyo Rodríguez Creativo para Casa de España en Taiwán
«La Casa de España en Taiwán inicia el decimoquinto aniversario de su creación. Necesitan actualizar la identidad corporativa en su conjunto y desarrollar ciertos elementos gráficos que aludan a este importante acontecimiento. Uno de los requerimientos del proyecto gráfico es conservar los elementos originales del logotipo como las referencias a la “casa” o a las letras (C, E y T), pero haciéndolo más legible, sencillo y moderno. Otro de los objetivos fundamentales es crear una marca que acompañe a las empresas de españoles, o de origen español, en su comunicación con otras empresas u organismos del país, dando una imagen de modernidad, profesionalidad y visión de futuro».

A la mejor aplicación de identidad corporativa: de Álvaro García Ruano para el Instituto Murciano de Investigación de Murcia
«Zebra es un grupo de investigación murciano, implicado con el estudio de enfermedades humanas raras mediante el modelo de pez cebra, el cual se asemeja al ser humano en un 70%.Los objetivos han consistido en comprender la relevancia del pez cebra en la investigación biomédica y corregir errores en su divulgación para obtener apoyo institucional y público. En cuanto al diseño, se ha buscado un concepto potente que englobe y cohesione todo el proyecto; estructurar una identidad visual cohesiva mediante un sistema diversificado y jerarquizado de sub-marcas; la visualización de datos y resultados mediante contenido digital interactivo en una web responsive y contenido impreso en un dossier de empresa; el desarrollo de una estrategia comunicativa para alcanzar al público objetivo inversor».

Al mejor diseño de packaging: De Laura Ramos para Yacimiento Siega Verde en Salamanca, España
«SIEGA es una gama de ibéricos que representa los grabados rupestres del Yacimiento Arqueológico Siega Verde, uno de los hallazgos más importantes del arte paleolítico en Villar de la Yegua (Salamanca). La gama está compuesta por: jamón y lomo en lonchas, media caña de chorizo y salchichón, y un estuche de agrupación. La piedra con el grabado rupestre se representa con técnicas sobre el papel (alto relieve, stamping y troquelado) y piezas como tiradores con forma orgánica. Además, se utilizan las figuras de los animales del yacimiento como identificación de cada referencia: ciervos, toros, caballos y cabras. El diseño refinado contrasta con el primitivo grabado rupestre, generando así una gama gourmet que invita a degustar los ibéricos y descubrir los grabados rupestres».

Al mejor diseño de página web: de Avocado para Avocado
«Avocado es un estudio de branding y diseño estratégico que trabaja con marcas grandes y pequeñas para ayudarles a alcanzar sus objetivos. Buscamos transmitir el carácter profesional pero cercano y desenfadado del estudio contraponiendo un diseño reticular muy preciso y cuidado con detalles divertidos como los iconos aleatorios que surgen del logotipo cuando se abre en el footer o una pizarra interactiva para que la gente dibuje lo que quiera y pase un buen rato. Queríamos hacer de la web una experiencia interactiva y participativa».

Al mejor diseño de app: de Azote Estudio para Wodbuster España
«Wodbuster es una solución digital para centros deportivos con la que pueden gestionar clases y tarifas dando la oportunidad a sus atletas de reservar fácilmente su entrenamiento y aumentar su motivación. El proyecto conlleva una renovación integral de la marca, abarcando tanto la aplicación como todos los demás entornos digitales de comunicación. Desde la mejora de la interfaz de usuario hasta el mantenimiento de una imagen visual coherente en las redes sociales, nos aseguramos de que la marca se distinga con una presencia vibrante y enérgica».

A la mejor campaña de publicidad comercial: de DT Creativos para Bilbao Ekintza / Tour de Francia en Euskadi
«Con motivo de la celebración de la salida del Tour desde Euskadi, se engalanaron las principales ciudades para dar la bienvenida al evento generando desde las semanas previas un espíritu de fiesta y al mismo tiempo asentando la marca entre la población. Desde un photocall de bienvenida junto a las cintas de equipaje en el aeropuerto hasta bicicletas subiendo paredes y farolas, combinado con barandillas, macetas y bancos decoradas en los colores de los maillots, o elementos gigantes cubiertos en color amarillo, cada rincón invitaba a sentir el espíritu del Tour. La convivencia de instalaciones permanentes y acciones itinerantes permitieron generar una experiencia compartida en todo el territorio».

A la mejor campaña de interés social: de Álvaro García Ruano para el Ministerio para la Transición Ecológica de España
«El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico plantea un proyecto enfocado en la recuperación de las actividades y oficios en peligro de extinción, por medio de la promoción de una experiencia rural inmersiva en los entornos de la España en riesgo de despoblación. Se pretende promocionar paquetes de actividades en los entornos rurales con despoblación elevada, implicando y poniendo en valor a las personas que habitan la zona, sus costumbres y oficios generando flujos económicos intermitentes y concienciación social. A su vez, favorecer las prácticas tradicionales respetuosas con la naturaleza y que suponen una forma sostenible y consciente de producir y conservar la biodiversidad».

Al mejor anuncio de prensa (impresa o digital): de Alto el Fuego para el Ayuntamiento de Zamora en Zamora
«La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Zamora lleva años tratando de concienciar a la ciudadanía de la necesidad de posicionarse del lado de las víctimas de violencia machista para acabar con la lacra de la violencia de género. Los datos, en cambio, son cada vez más alarmantes, sobre todo entre los adolescentes. Diseñamos un cartel y anuncio de prensa en el que, a partir de un “símbolo” que el machismo asocia a las mujeres, lanzamos un golpe sobre la mesa. Las mujeres estamos hartas. Hartas y empoderadas».

Al mejor cartel: de Lucas Fernández Creativo para el Circulo de las Artes de Talavera en Talavera de la Reina
«Cartel realizado para el Festival Internacional de Jazz Ciudad de Talavera, organizado por el Círculo de las Artes de Talavera y Asociación Always Elvis.Dicen que se podría definir el punk como un concepto de irreverencia a lo establecido. También comentan que Charles Mingus era un irreverente, al igual que Charlie Parker, y hasta Miles Davis lo era. Seguro que conocéis alguno más. Todos grandes del Jazz.Dicen que el punk jazz siempre latió desde las profundidades de la historia del Jazz. El Jazz es arriesgado. El Punk es arriesgado. Y este cartel se arriesga con ellosUna apuesta que viaja desde lo artesano a lo digital».

A la mejor pieza de diseño gráfico en video motion graphics: de Worköholics para Worköholics
«Work in progress es un encuentro para creadoras y creadores que busca localizar y visibilizar talento digital, aportándole los nutrientes necesarios para su óptimo desarrollo, independientemente de cuál sea su hábitat natural. La identidad visual creada para la 3ª edición de la iniciativa en colaboración con Vans, se alinea con la idea de entender el talento como una semilla que crece y crece con cada nueva habilidad que desarrollamos. Un brote que se transforma, adquiriendo múltiples formas, como una planta que se expande cuando le dedicas la atención que precisa y las condiciones son favorables».

A la mejor pieza de autopromoción: de Crisis Design Studio para Crisis Design Studio
«Proyecto de autopromoción para el décimo aniversario de CRISIS Design Studio. Editamos un decálogo ilustrado a modo de regalo y celebración de nuestra primera década como estudio. Una pieza encuadernada con hilo, impresa y diseñada con mucho cariño, que pone en valor el poder transformador de las crisis y resume la filosofía que nos ha traído hasta aquí. Tras los diez “mandamientos” que repasan diferentes tipos de crisis, encontramos un espacio para que cada persona que lo reciba pueda dar nombre e ilustrar su propia crisis».

Al mejor tríptico, folleto, postal, flyer, etcétera: de Álvaro García Ruano para la Escuela Superior de Diseño de Murcia en Murcia, España
«Se celebra la segunda edición de Derivas, un evento organizado por la Escuela de Diseño de Murcia donde se dan charlas y talleres sobre diseño. En torno al slogan “Dime con quién andas”, que hace referencia a las alianzas, proyectos colaborativos, referentes y compañerismo entre diseñadores. Tras un proceso de conceptualización, unimos el acto de andar con energía en movimiento, el cual genera calor, al igual que afecto y la relaciones personales, que aportan calidez a nuestro día a día.Se necesita generar cartelería, programas, comunicación en redes sociales, visuales como cortinillas e intro para el inicio de las ponencias y obsequios para los asistentes.Se propone una gráfica que juega con la evidencia: Personas andando desde todos los ángulos y su sensación térmica a la vista».

Al mejor PLV (display en punto de venta): de La Fonda Gràfica para el Ayuntamiento de Sta. Coloma de Farners+Confraria
«Por la 43ª Fiesta de la Ratafía se renueva el espacio expositivo sobre este licor en Santa Coloma de Farners. Se destaca el Olimpo de la Ratafía que, mediante el diseño de una estructura personalizada, muestra a los ganadores del tradicional Concurso de la Ratafía. Este expositor está producido simplemente con cartón plegado. Un sistema con perforaciones permite introducir las planchas con el nombre de los premiados, que se mostrará en la silueta del galardón del concurso. De esta forma se consigue tener un expositor perpetuo con un sistema de actualización ágil y económico. Con dos estructuras idénticas, puestas espalda por espalda, hay capacidad para mostrar hasta 80 ganadores y permite la circulación de la gente a su alrededor. Prod.:Cartonlab Montaje: WTFold».

Al mejor diseño de una publicación editorial (libro, memoria, etc): de Vibra para Vibra Design en Valencia
«Libro conmemorativo por los 10 años de Vibra Design. Un trabajo editorial que recoge una selección de trabajos de comunicación, branding y packaging».

Al mejor catálogo impreso: de Otzarreta para Selected en Zarautz
«La serie de portadas para Selected Bilbao 2023 transmiten el dinamismo de una sociedad en constante cambio, las nuevas tendencias y la inspiración, ADN del festival «Selected ’23, International Design Inspiration from Bilbao Bizkaia». La retícula de 23 secciones iguales sirve como base para crear una serie de 3 portadas que evocan dinamismo y hacen alusión a la edición de este año Selected ’23. Las portadas están impresas en tinta plata sobre una doble faja».

A la mejor tipografía: de Hopplan para Worldwide
«Garaone es una elegante y estilizada tipografía de caja alta, inspirada en la rotulación artesanal de un antiguo cartel de panadería. Con una altura prominente y proporciones verticales que aportan distinción, esta tipografía se caracteriza por su alto contraste entre trazos gruesos y delgados, añadiendo dinamismo y refinamiento. Las finas y alargadas serifas, junto con detalles ornamentales en letras específicas, aportan un toque de sofisticación clásica. Perfecta para grandes titulares, Garaone combina la elegancia tradicional con una sensación moderna, ideal para proyectos de diseño que buscan un impacto visual fuerte y una estética refinada, como en carteles, portadas de revistas y diseños de branding de lujo».

A la mejor ilustración: de Juan Jareño Estudio Gráfico S.L. para Fundación Municipal de Cultura de Gijón en Gijón, Asturias
«La poesía dirige la orquesta es la imagen para este POEX 2024 titulado “Poesía y música, relaciones cómplices”. Este director poético, cuyo frac es una pluma, es quien dirige el festival, a los invitados, a otras disciplinas artísticas. Estamos ante el concierto de la poesía. Reivindica la dirección —la batuta— para la poesía. Poesía y música componen un POEX sinfónico donde los poetas son los directores, donde la poesía es quien organiza y armoniza encuentros, conferencias, recitales o mesas redondas como concierto cultural y poético».

Miscelánea: de Alfonso Pérez Plaza para la Asociación de Diseñadores Gráficos de Soria en Soria
«La asociación de diseñadores gráficos de Soria crea en marzo de 2024 los premios-homenaje al buen diseño con el fin de fomentar y difundir la cultura gráfica en nuestro territorio. El objeto/premio es un juego tipográfico, la letra “B” en la que en su interior está troquelada la letra “d”. Esta letra está fabricada en madera y lacada en color oro e impresa en su lateral en tinta blanca con el nombre del premiado/a, fecha, etc En esta primera edición se ha hecho entrega de este reconocimiento a Vicente García Lázaro, un pionero del diseño gráfico en Soria, profesor y director de la Escuela de Artes y que ejerció la profesión a un gran nivel, más de 40 años dedicados al diseño. El evento de entrega se completó con una charla del premiado y una exposición de su trabajo».
