Días de sinergias y reflexión en las tres sedes de la escuela
Como todos los años en febrero —esta vez esta semana, el 26, 27 y 28— la Escuela Superior de Diseño de València (EASD) lleva adelante su programa Diálogos. En esta edición, la número 22ª en Velluters, el tema es “Diseños por venir”. Conferencias, exposiciones y actividades interdisciplinarias que exploran el diseño como motor de transformación social.
“Vivimos un momento en el que las visiones de futuro proyectadas por los medios suelen teñirse de pesimismo, reflejando amenazas ambientales, tecnológicas y sociales que parecen insuperables. Este enfoque distópico influye especialmente en la juventud, generando un sentimiento de incertidumbre y temor hacia lo que vendrá. Sin embargo, desde la Escuela Superior de Diseño de València pensamos que imaginar futuros positivos y plantear nuevas utopías es esencial para hacer posible un cambio transformador. Si no pensamos en el futuro de manera optimista, corremos el riesgo de que nuestras aspiraciones se limiten al presente, perdiendo de vista las oportunidades de innovación y mejora colectiva”, adelantan.
Y continúan: “El diseño de futuros o diseño prospectivo se presenta como disciplina clave para abordar los retos contemporáneos, donde las interacciones entre humanidad, tecnología y el medio ambiente requieren enfoques que vayan más allá de la inmediatez, promoviendo un pensamiento sistémico. Esta metodología, que combina prospectiva, creatividad y la exploración de escenarios posibles, no busca predecir el futuro, sino impulsar cambios estratégicos que promuevan un mundo más seguro y justo desde una perspectiva ética que tenga en cuenta el bienestar colectivo”, detallan.
Es así que para tal fin, invitan a un nutrido panel de referentes entre los que se encuentran por supuesto diseñadores, pero también activistas por el clima, filósofos, escritores y el programa completo en este enlace.
Además, como en años anteriores, suman las instalaciones del Máster de Diseño Interactivo, la edición de Talents Latents y el desfile de moda.
Mientras que la EASD Alcoi, se suma al evento FentPiña de Antonio Piñero. Utilizando el término valenciano de “hacer piña” (juntarse, aliarse, apoyarse) que rima obviamente con su apellido, el creativo (exalumno de la escuela) ideo este evento justamente con el fin de lograr todo lo antedicho.
“Cuando un grupo hace piña, la cosa va en serio: La sinergia fluye, las ideas chocan y explotan en algo más grande. Si una vez te echaron un cable, toca devolverlo, porque aquí nadie sube Esto va de dar, recibir y hacer que la rueda no pare. Y cuando el camino recorrido te ha regalado generosas experiencias, no hay nada como volver a casa, hacer piña y compa ir en corrillo todo lo aprendido”, remata de un encuentro que tiene como invitados a Toni Segarra, Jorge Martínez, Rafa Antón, entre otros.
Por último, la EASD de Alicante no se queda fuera, e invita a Luján Cambariere, presente también en los otros dos eventos, a dialogar con los alumnos acerca de El alma de los objetos.


