Transportes de diseño
Antenna, el estudio multidisciplinar estadounidense fundado por el japonés Masamichi Udagawa y la austríaca Sigi Moeslinger, ha sido el encargado de dar vida a la nueva flota del Metro de la ciudad de Nueva York.
Efectivamente, el equipo creativo de Antenna se encargó del diseño exterior, interior y de las pantallas de información de estos nuevos vagones que comenzaron a prestar servicio en 2023. Además de producir una maqueta a escala real para mostrar el nuevo diseño y sus características al público durante una semana de puertas abiertas, recopilando comentarios para la implementación final.
Lo primero que hay que decir es cómo el diseño aerodinámico del vagón destaca instantáneamente la nueva flota con un identificador digital de líneas a todo color y letreros de rutas en los extremos. Los ledes personalizados en la parte delantera y trasera refuerzan la evolución respecto al diseño anteriore.
«Para satisfacer las demandas de un número creciente de pasajeros, los vagones cuentan con puertas más anchas que agilizan el embarque y reducen el tiempo de espera. Además, luces de colores en las puertas indican cuándo y por qué lado se abrirán, ayudando a los pasajeros a prepararse para salir o mantenerse alejados mientras se cierran. Gráficos en el suelo recuerdan a los pasajeros que deben dejar espacio libre en las áreas de embarque, mientras que los nichos junto a las puertas permiten que las personas se aparten de ellas», comentan desde Antenna.
Otro aspecto a remarcar es la decisión de implementar barras de sujeción de colores brillantes que ayudan a las personas con discapacidad visual, así como los asientos prioritarios han sido identificados con el mismo color amarillo, y un área claramente señalizada para sillas de ruedas con asientos abatibles. Una variedad de barras verticales y horizontales, incluidas las de diseño circular, ofrecen múltiples opciones de sujeción para personas de diferentes alturas. Pantallas digitales proporcionan información en tiempo real sobre el servicio y las estaciones. La iluminación LED interior, de bajo perfil y eficiente energéticamente, abre visualmente el espacio del techo y crea una sensación de mayor amplitud.
Las pantallas sobre las puertas cambian de mostrar el mapa de la línea a mostrar el mapa de la estación antes de llegar a ella, permitiendo que los pasajeros se orienten antes de salir del tren y mejorando así el flujo de personas.
Una parte de los vagones R211 contará con pasillos abiertos, conectando los vagones individuales con paredes tipo acordeón. Esto permite que los pasajeros se muevan libremente entre vagones, reduciendo la congestión y mejorando la distribución a lo largo del tren.







