Exposición en Madrid: Carteles comerciales españoles del siglo XX

La exposición Carteles comerciales españoles del siglo XX es una muestra itinerante que reúne una destacada selección de carteles publicitarios provenientes del coleccionista Carlos Velasco Murviedro. Puesta en marcha en conjunto con Red Itiner —plataforma cultural integrada por 72 municipios de la Comunidad de Madrid—, tras su exposición hasta el 30 de marzo en La Casa de Cultura Asunción Balaguer de Alpedrete se llevará a cabo en otras localidades de Madrid durante todo el 2017.

Decoding: Zoom in Design, exposición de Elisava Research en el Arts Santa Mónica

El jueves 23 de febrero a las 19 horas en el Espai Balcó del centro de Arts Santa Mónica, la unidad de investigación de ELISAVA, Elisava Research presentará: Decoding: Zoom in Design, una exposición que permite la interacción del visitante con los primeros resultados de las diversas investigaciones realizadas en torno al proceso de diseño y las competencias creativas; así como conocer la función del diseño para impulsar las tecnologías disruptivas.

DIME, la primera Semana del Diseño de Mérida

Del 20 al 24 de febrero, Mérida celebra DIME (Diseño Mérida), su primera Semana del Diseño que nace con la finalidad de fortalecer el vínculo entre el diseño y el sector profesional. DIME es una apuesta de la EASDM (Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida) y el CUM (Centro Universitario de Mérida), en colaboración con DIEX (Asociación de Diseñadores de Extremadura).

El primer rascacielos, realidad virtual en el Espacio Fundación Telefónica

La productora de creación de contenidos para realidad virtual New Horizons RV presenta ‘El primer rascacielos’: un viaje a través del tiempo de la historia de las telecomunicaciones. Realizada para Fundación Telefónica, esta experiencia inmersiva —inédita en España— reconstruye en 3D los grandes hitos, los escenarios y las distintas etapas del gigante de las telecomunicaciones.

Arte Lumínico 5 en la Galería Nacional de Costa Rica

Desde tiempos inmemoriales se conoce el efecto de la luz en el arte, el diseño y la arquitectura: El claroscuro confiere a la percepción diversos grados de luminosidad captadas por los sensibles mecanismos de la mirada. En la arquitectura japonesa, más que la luz, se da valor a la sombra, y las edificaciones poseen amplios aleros para generar claroscuro donde los objetos, afectados por algunos rayos luminosos adquieren belleza.