Dyskograf de Avoka, entre música y diseño gráfico

En un mundo en el que los avances tecnológicos tienden a desmaterializar los procesos que satisfacen las necesidades más básicas del ser humano, Dyskograf se postula como una interfaz capaz de reubicar al hombre dentro del proceso de creación musical. Diseñada por el colectivo francés AVoka, el tocadiscos es capaz de reproducir discos de papel sobre los que el usuario ha previamente realizado un dibujo.

Leandro Senna y Bob Dylan, unos tipos muy musicales

El diseñador gráfico y director artístico de origen brasileño Leandro Senna nos sorprende con un original proyecto tipográfico inspirado en el videoclip original de la canción Subterranean Homesick Blues de Bob Dylan, incluida en el álbum Bringing it All Back Home del 1965. Se trata de uno de los primeros videos musicales de la historia de la música en el que el cantautor expone tarjetas con algunas palabras de la canción.

Imagen de Los Veranos de la Villa de Madrid, por Manuel Estrada

Por sexto año consecutivo, el estudio de Manuel Estrada ha sido el encargado de diseñar la imagen de los Veranos de la Villa de Madrid. En esta ocasión, el icono ha sido renovado en un diseño que incluye una mayor complejidad compositiva y una mayor riqueza cromática.

 


Manuel Estrada-

Cartel de Los Veranos de la Villa, Manuel Estrada, 2012.

Caten, intervención de David Letellier para la Iglesia de Saint Sauveur en Caen

Caten es una intervención artística llevada a cabo por el francés David Letellier en el  interior de la iglesia de Saint-Sauveur en Caen (Francia). La obra, una malla gigante de hilos suspendida en la nave central, confronta su naturaleza frágil y etérea con la piedra eterna que conforma el templo. Caten pudo verse del 17 de abril al 22 de abril de 2012.

 

Soundtrack to a Catastrophic World, portada de disco que parpadea de John Barton

La tipografía, al igual que el sonido, es el resultado de la armonización de diferentes patrones rítmicos. La portada de la edición especial del disco Soundtrack to a Catastrophic World, diseñada por el estudiante de Liverpool John Barton, propone una interacción rítmica entre la tipografía y la cubierta del disco con la que se crea un efecto de parpadeo.