El primer volumen de esta nueva colección está dedicado a Félix Beltrán, pionero del diseño gráfico en Iberoamérica. Su enfoque conceptual, basado en la simplicidad y la comunicación visual clara, transformó el diseño latinoamericano y sigue siendo una fuente de inspiración para nuevas generaciones. Este libro ofrece un recorrido visual por su obra, acompañado de sus reflexiones. Una ventana para adentrarse en su pensamiento y conocer su legado.
Félix Beltrán nació en La Habana, Cuba, en 1938, y tiene nacionalidad mexicana por nacimiento y estadounidense. En 1956 viaja a Estados Unidos, donde se diploma en la School of Visual Arts y en la American Art School, ambas de Nueva York. Además estudió en el Art Students League de Nueva York. Fue becario de la New School for Social Research, Nueva York, del Graphic Art Center-Pratt Institute, Nueva York, y del Council for International Exchanges of Scholars, Washington, D.C. Años después, de 1965 a 1966, estudió en el Circulo de Bellas Artes de Madrid.
Desde 1963 Félix ha ofrecido conferencias y cursos en eventos nacionales e internacionales, y entre sus principales actividades es de destacar el proponer y participar en los preparativos del primer curso de diseño básico experimental en la Escuela de Instructores de Arte, La Habana. En 1988 fue fundador y curador de la Galería Artis, así como del primer Archivo de Diseño Gráfico Internacional en América Latina que lleva su nombre en la Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México. En 1989 fue fundador de la Galería Códice del Instituto Nacional de Bellas Artes, Ciudad de México.
Viviendo en la Ciudad de México desde 1982, Félix ha escrito 4 libros, sus artículos y entrevistas se han publicado a nivel nacional e internacional, también se han publicado 3 libros sobre su obra. Sus obras han participado en 66 exposiciones individuales, 7 de estas en museos y 456 exposiciones colectivas.
En 2005 propuso una exposición que se convirtió en la Bienal Iberoamericana de Diseño, fue nombrado en 2007 Miembro de su Comité Asesor, y uno de sus presidentes a partir del 2008.
SOBRE LOS AUTORES
Sonia Díaz es diseñadora gráfica, está licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Es magister en Museografía y exposiciones por la UCM. Ha impartido docencia en cursos de especialización y masters de diseño, gestión cultural y exposiciones en la Fundación Ortega y Gasset, EAE Business School de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, el Istituto Europeo de Design, en la Escuela de Arte nº10 y en la Escuela Superior de Diseño de Madrid.
Gabriel Martínez es diseñador gráfico, tiene estudios de filosofía y está licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Ha impartido docencia en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, EAE Business School de Madrid, el Istituto Europeo de Design, la Escuela de Arte nº10 y 12 de Madrid y ha sido profesor asociado en la Facultad de Bellas Artes de Salamanca. Forman parte del estudio de diseño LSDspace y del colectivo activista Un Mundo Feliz. Han publicado los libros Pictopía (2008) Imagomundi (2011) e Iconicity (2015) en la editorial Promopress, Crit-icon Stencil Book (2015) con MUSAC/Boldbooks y The New Disasters of War (2011) en Ediciones de Ruina/Boldbooks.
Felipe Taborda es diseñador gráfico, autor y curador de Río de Janeiro (Brasil). Formado en la PUC / RJ, estudió cine y fotografía en la London International Film School (Inglaterra), Communication Arts en el New York Institute of Technology y Graphic Design en la School of Visual Arts (USA). Desde 1990 tiene su propio estudio, actuando principalmente en el área cultural, editorial y fonográfica. En 2008 publicó su libro Latin American Graphic Design con la editorial Taschen (Alemania). En 2014 la Universidad St John’s, de Nueva York, organizó la muestra Another Point of View, una extensa retrospectiva de sus 30 años de trabajo gráfico. Comisarió el evento Footb-All Mix / 32 Carteles para un Juego Apasionante para el Mundial de Fútbol de Rusia 2018, con muestras en varios países del mundo. En octubre 2018 ha tenido dos exposiciones retrospectivas simultáneas: Todo al Revés / La Obra Gráfica de Felipe Taborda, en España, con motivo de Madrid Gráfica 2018; y Cara a Tapa / La Música Visual de Felipe Taborda, como una de las muestras oficiales de la Bienal Internacional del Cartel de México. Entre 2019 y 2020 estuve por 6 meses en Europa, por invitación de universidades y instituiciones. Primeramente en Barcelona, España, y después en Londres, Inglaterra. Es corresponsal internacional de las revistas Experimenta (España) y Grafikmagazin (Alemania).
No hay valoraciones aún.