Un laboratorio de ideas
Celebramos 100 números de historia, diseño y reflexión, explorando más allá de las noticias para entender el pulso de nuestro tiempo. Desentrañamos las capas que conforman nuestra realidad como diseñadores, adoptando una mirada proyectiva sobre los eventos que nos marcan, transitando entre lo establecido y lo emergente con un enfoque amplio, diverso y profundo que busca integrar y, sobre todo, comprender.
A lo largo de sus 35 años de vida, Experimenta se ha consolidado como un medio de referencia dentro del sector, con una audiencia fiel y en constante crecimiento, contribuyendo además a destacar el papel fundamental del diseño en las industrias más innovadoras.
Experimenta 100 en formato impreso bajo el título «Publicar diseño: Un laboratorio de ideas» es una edición especial de 174 páginas, que reflexiona sobre el papel de los medios y editoras en el ecosistema del diseño y cuenta con la participación de figuras clave, de una extensa trayectoria profesional y que son una referencia ineludible del sector.
Esta edición es, en parte, un homenaje a todas las voces que han pasado por las páginas de Experimenta a lo largo de estos años. Cada diseñador, cada académico, cada pensador que ha compartido su conocimiento y experiencia con nosotros ha contribuido a que hoy celebremos 100 ediciones de un proyecto que sigue vivo, que sigue siendo relevante y que sigue inspirando a nuevas generaciones.
En este laboratorio de ideas que es Experimenta, seguiremos comprometidos con la divulgación, la formación y la reflexión. Y, como siempre, seguiremos siendo una plataforma abierta al diálogo, a las nuevas ideas y al cambio. Porque el diseño, en su esencia, es precisamente eso: un proceso constante de transformación.
¡Bienvenidos a Experimenta 100!
Contenidos Generales
Es imposible resumir en pocas palabras el contenido de este número tan especial. Solo os diremos que participan: Dr. Eugenio Vega (España) / Albert Culleré (España) / André Ricard (España) / Emilio Gil (España) / Manuel Estrada (España) / Pepe Cruz Novillo (España) / Isabel Campi (España) / Juli Capella (España) / Juan Mellen (España) / Pilar Mellado (España) / Rodrigo Sánchez (España) / Rodrigo Martínez (España) / Luján Cambariere (Alemania) / Felipe Taborda (Brasil) / Fundación IDA (Argentina) / Lucas López (Argentina) / Raúl Alonso (España) / Marcelo Ghio (Argentina / España) / Raquel Pelta (España) / Dra. Paula Fernández Gago (España) / Guim Espelt Estopà (España) / Massimo Menichinelli (España) / Danae Esparza (España) / Sonia Díaz (España) / Gabriel Martínez (España) / Miguel Zorraquino (España) / Franco Chimento (Argentina) / Mariel Szlifman (Argentina) / Sebastián Rodriguez (Argentina).
Y porque creemos en la importancia de crear redes de colaboración, de intercambio y de aprendizaje para consolidar nuestra profesión y mejorar las condiciones en las que se practica, hemos convocado a editores de diferentes países para escribir acerca del presente y el futuro de la edición de publicaciones de diseño: Adrian Shaughnessy (Reino Unido) United Editions / Berto González Montaner (Argentina) ARQ Clarín / Bettina Schulz (Alemania) Novum / Fèlix Bella (España) Campgrafìc / F. Xavier Llopis (España) Campgrafìc / J. Luis Martín (España) Campgrafìc / Natalia Pano (Argentina) Capitular Libros / Ezequiel Cafaro (Argentina) Capitular Libros / Pablo Acuña (Argentina) Capitular Libros / Jon Dowling (Reino Unido) Counter-Print Books / Arq. Guillermo Raúl Kliczkowski (Argentina) CP67 / Felipe Ibáñez (España / Argentina) Editor independiente / Christine Moosmann (Alemania) Grafikmagazine / Ana Gea (España) Gràffica / Víctor Palau (España) Gràffica / Ángel Olmos (España) Jardín de Monos / Alfonso Simón (España) Jardín de Monos / John L. Walters (Reino Unido) Eye Magazine / Steven Heller (Estados Unidos) Editor independiente / Daniel Wolkowicz (Argentina) Wolkowicz Editores / Rómulo Moya Peralta (Ecuador) Trama / Tiago Krusse (Portugal) Design Magazine / Tiago Casanova (Portugal) XYZ Books
Tampoco podían faltar entrevistados destacados como Guy Julier (Reino Unido / Finlandia) / Gui Bonsiepe (Alemania / Argentina / Brasil) / Rudy VanderLans (Países Bajos) / Katja Reichard (Alemania) / Herb Lubalin (Estados Unidos) / Clément Dirié (Francia).
Para la ilustración de la portada y editorial, esta edición cuenta con el inconfundible talento y estilo de Pepe Serra, cuyo trabajo es reconocido por su capacidad para contar historias visuales de una manera creativa y vibrante. Una edición imperdible que incluye, además, un póster de regalo.
No hay valoraciones aún.